GASTRONOMÍA

SANLÚCAR…PARA COMÉRSELA!

Sanlúcar de Barrameda situada junto a la desembocadura del río Guadalquivir, tiene en su entorno natural, en su clima y en las ancestrales costumbres de su gente, numerosos tesoros para dar a conocer a los que nos visitan. Uno de los más conocidos por todos es su riqueza gastronómica.

El deslumbrante devenir histórico de la ciudad se origina con la mezcla de hábitos culturales, y por tanto culinarios, de aquellos pueblos que vinieron de ultramar hace siglos: fenicios, romanos y árabes aportaron ingredientes a la cocina autóctona, que ya se proveían de los peces y las aves de nuestro privilegiado contexto geográfico.

La reconquista cristiana incentivó la producción del vino, que tras siglos de sabio quehacer, se consumó en la admirable diversidad de vinos actuales entre los que destaca la singular Manzanilla. Unos caldos que son, a la vez, perfectos acompañantes de nuestros tradicionales platos, o condimento de sus ricas salsas.

No quedó ahí la evolución gastronómica, ya que tras convertirse en uno de los principales puertos de comercio americano y ser sede de numerosas expediciones ultramarinas, como lo ejemplifica la gesta de la Primera Vuelta al Mundo, Sanlúcar vuelve a ver enriquecidos sus fogones con toda la variedad de especias, frutas y hortalizas que llegaron a nuestras costas antes que a muchos otros lugares del Viejo Mundo. Los pimientos, tomates y patatas dieron su definitivo impulso a la gastronomía tanto a la gastronomía local como a la producción agrícola, ya que, quizás por ser nuestra tierra uno de los primeros lugares en que éstos desembarcaron de América, aquí se han cultivado, y con rotundo éxito, hasta nuestros días.

Este esplendor sobre los manteles siempre estuvo condicionado a nuestra manera de entender la vida. La actitud de los pueblos bendecidos por el benigno clima del sur de España es cercana a la sociabilidad, por cuanto el desarrollo de las actividades sociales se hace en la calle.

La extensa oferta gastronómica de Sanlúcar se basa en tres importantes pilares: los productos de su huerta, los de sus bodegas, y las capturas de nuestro mar.

El pescado y el marisco de Sanlúcar, y de entre ellos el langostino, posee una fama que ha trascendido nuestras fronteras. Este éxito se debe a sus propias cualidades de sabor y textura, así como a la sencilla manera de efectuar su cocción y presentación.

En Sanlúcar tienen tanta fama los propios productos como los platos elaborados con éstos, conformando su base culinaria ricos guisos de auténtico sabor marinero como la raya a la naranja agria, el rape al pan frito, la sopa de galeras, etc.

Estos platos se riegan generalmente con nuestro vino local, la Manzanilla, así como otros tipos de vino de mesa, que son de menor graduación y más pálido color pero de singular sabor.

Sanlúcar posee varios barrios de gran tradición histórica que están marcados por su propia cultura gastronómica. Los más identificativos son el Barrio Alto y la Zona Centro, donde se suman la mayoría de las más tradicionales tabernas típicas. Asimismo, Bajo de Guía se muestra como una de las más interesantes propuestas unificadoras del paisaje marítimo y natural de Sanlúcar, y la más auténtica gastronomía marinera.

Si quiere consultar nuestras ediciones en las que se incluye el folleto «Sanlúcar y la Gastronomía» pinche aquí

Enlaces de interés:

Cofradía de Pescadores de Sanlúcar

Plaza de Abastos

Más información acceda a través de aquí:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad