Ruta del Barroco en Sanlúcar

La época de mayor auge comercial en Sanlúcar coincidió con uno de los movimientos artísticos más importantes de Andalucía, el Barroco. Las iglesias y los palacios barrocos se encuentran en gran parte del espacio urbano. Aconsejamos el siguiente recorrido.

A continuación podrá encontrar información para descargar en formato pdf, o bien para consultar online:

Documentos para descargar:

DOCUMENTO PARA DESCARGAR RUTA DEL BARROCO EN SANLÚCAR

RECORRIDO

Inicio del Recorrido en plaza de Santa Ángela de la Cruz.
1. Iglesia de San Francisco.
Siglo XVIII. El antiguo Convento Franciscano es en la actualidad el Colegio de La Salle.
2. Iglesia de San Nicolás.
Siglo XVIII. Destaca la imagen del Cristo de la Expiración.
Calle Santo Domingo.
Destacan las antiguas casas de Cargadores de Indias.
3. Iglesia de Santo Domingo. 
Siglo XVI. Es uno de los monumentos más destacados de Sanlúcar. Está realizado completamente en piedra. La decoración en relieve del sotocoro es de gran belleza. Destacan los sepulcros de los Condes de Niebla y la talla de la Virgen del Rosario llamada “La Galeona”.
4. Iglesia de San Jorge.
Siglo XVII. Antiguo centro religioso del barrio de comerciantes ingleses. Actualmente es sede de la Hermandad del Rocío de Sanlúcar.
5Convento de Regina Coeli.
Siglo XVI. Estilo barroco. Sede de la Orden de las Clarisas.
Volvemos por la calle Regina hacia calle Carril de San Diego.
6. Iglesia de San Diego.
Siglo XVII. Antiguo convento de Monjes Dieguinos.
Calle Luis de Eguilaz.
7. Parroquia de Ntra. Sra. de la O. 
Siglo XIV. Aunque su estilo primigenio es el gótico mudéjar tiene estacados elementos barrocos como la capilla del Stmo. Sacramento, el retablo mayor e imágenes como la del Cristo de la Vera Cruz.
8. Palacio Ducal de Medina Sidonia.
Siglo XV. Residencia de los Duques de Medina Sidonia. De estilo renacentista, muestra numeroso mobiliario, pintura y elementos decorativos de estilo barroco.
Plaza de la Paz. 
9. Iglesia de San Miguel.
Siglo XVII. Estilo Barroco.
Calle Descalzas. 
10. Calle Caridad.
A lo largo de esta calle encontramos varias casas señoriales del siglo XVII.
Calle Caballeros. 
11. Auditorio de La Merced. 
Siglo XVII. Estilo protobarroco. Antigua iglesia del convento de Mercedarios.
Cuesta de Belén. 
12. Iglesia de la Santísima Trinidad.
Siglo. XV. Conserva en su interior la lauda sepulcral de Alonso Fernández de Lugo. Destaca la imagen barroca de Ntra. Sra. de los Dolores, realizada en terracota policromada.
Plaza del Cabildo.
Centro neurálgico de la ciudad.
13. Antiguo Ayuntamiento.
Es el edificio más significativo de su entorno urbano. Su fachada está realizada en piedra de sillería. Actualmente es la Biblioteca Pública Municipal.
Plaza de San Roque. 
14. Iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados.
Siglo XVIII. Estilo barroco. Conserva interesantes tallas barrocas.
Calle Torno.
15. Convento de Madre de Dios.
Siglo XV. Bella portada del torno de estilo barroco.
Calle Baños.
16. Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen.
Siglo XVII. Era la iglesia del antiguo convento de Carmelitas Descalzos.
17. Plaza del Pradillo.
Destaca la fachada de la antigua casa palacio de los Moreda (s. XVII).
Calle Divina Pastora. 
18. Palacio de los Marqueses de Arizón (s. XVIII).
Ejemplo de vivienda de Cargadores de Indias. Destaca la torre mirador. Actual Hotel Palacio Arizón.
Cuesta de Capuchinos. 
19. Convento de Capuchinos.
Siglo XVII. Fue sede de misioneros para la evangelización de América.
RUTAS TURÍSTICAS GUIADAS REALIZADAS POR GUÍAS TURÍSTICOS
– Sanlúcar Descúbrela. Consultar tarifas. Tel: 630 76 54 83
– Sanlúcar Smile. Consultar tarifas. Tel: 669 663 008
– Sanlúcar Tours. Consultar tarifas. Tel: 659 44 97 02

horario de visitas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad