Sanlúcar ha sido cruce de caminos donde se funden diversas condiciones monumentales y naturales que la enriquecen. Esta cualidad fue ya observada en 1806, cuando Godoy promovió en Sanlúcar el Jardín Botánico de Aclimatación con idea de fomentar la agricultura científica.
A continuación describimos los tres jardines de trascendencia histórica existentes en la actualidad en la ciudad:
RECORRIDO
JARDINES DEL PALACIO DE LOS INFANTES DE ORLEANS-BORBON (AYUNTAMIENTO).
El jardín complementa perfectamente este exótico palacio de verano constituido en el siglo XIX. Fue diseñado por el jardinero francés Lecolant, y en éste desarrolló el concepto de jardín romántico de influencia inglesa, estilo en boga durante aquella época y que se caracteriza por buscar efectos estéticos propios de la naturaleza en estado asilvestrado, combinándose diferentes especies de árboles y plantas sobre un paisaje compuesto por colinas y desniveles que ofrecen diversas perspectivas tanto del propio jardín como del paisaje urbano circundante, ya que gran parte del jardín trasero desciende en desnivel desde el Barrio Alto al Bajo.
Las especies representadas más representativas son el laurel de Indias, choricia, ombú, drago, árbol del amor, laurel, boj, ciprés, azahar de China, ficus del caucho, glicinia, falso pimentero, hiedra y encina, entre otros.
JARDINES DEL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA
Los jardines ducales se extienden alrededor del palacio y sobre la barranca, diferenciándose varias áreas perfectamente integradas entre sí. La más extensa fue diseñada a principios del siglo XVI y se muestra en la actualidad como un bosque de olmos que cae en desnivel hacia el Barrio Bajo.
Otro de los espacios es el que circunda el salón árabe de columnas del siglo XII y la galería barroca realizada en el siglo XVI, lugar en el que se introdujeron parterres de boj y paseos con árboles frutales
Finalmente, en el antiguo picadero se ha recreado un bonito jardín de invierno con arriates y senderos de albero que hoy sirve de amena terraza de la cafetería instalada en el palacio.
En la actualidad existe una amplia variedad de árboles y plantas de las que las más representativas son el acanto, araucaria, árbol del amor, boj, brachichitón, falso pimentero, higuera, morera, ombú, olmo, pino canario.
JARDÍN DE LAS PILETAS
Tiene su origen en uno de los numerosos manantiales situado junto a la playa y al pie de la barranca compuesta de terrenos con alto contenido de hierro, lo le proporciona a sus aguas propiedades medicinales. Fue a partir de 1809 cuando el Duque de Osuna, en agradecimiento por la cura obtenida por sus aguas, financió la construcción de la glorieta central circundada por una arboleda y alzándose el conjunto escultórico de La Fama, Hipócrates y Galeno.
Cuando caminamos por su paseo cercado de frondosos árboles para llegar hasta sus manantiales viajamos también en el tiempo, a aquella época en que Sanlúcar era conocida como La San Sebastián del Sur.
Destacan numerosas especies vegetales como los plátanos orientales, culantrillos, higueras silvestres, calas, papiros, arrayán, árbol del cielo, hiedras, eucaliptos, álamos blancos, cintas, cipreses, árboles del amor, pitósporos y diferentes especies de arbustos aromáticos.