RUTA DEL BARRIO ALTO

Es la zona más antigua de Sanlúcar. En la época medieval estaba protegido con una muralla de la que quedan algunos restos.

Siguiendo esta ruta, se hace un recorrido a través de la historia más antigua de Sanlúcar.

RECORRIDO 

Inicio del Recorrido en Las Covachas, C/ Cuesta de Belén s/n.

A. Las Covachas

Siglo XV. Estilo tardogótico. Decoración en piedra de uno de los muros del Palacio Ducal de Medina Sidonia.

B. Auditorio de La Merced

Siglo XVII. Estilo protobarroco. Antigua iglesia del convento de Mercedarios.

C. Palacio de Orleáns Borbón-Ayuntamiento

Siglo XIX. Actual Ayuntamiento. Estilo Neomudéjar. Residencia de verano de los Duques de Montpensier.

Calle Caballeros

Hermosa calle con casas señoriales de los siglos XVII al XIX.

Calle Caridad

Existen diversas casas de comerciantes a Indias. S XVIII.

D. Basílica de Ntra. Sra. de la Caridad

Siglo XVII. Estilo Manierista. Sede de la Patrona de Sanlúcar, la Virgen de la Caridad.

E. Puerta de Rota

Puerta de la muralla de Sanlúcar, construida entre los siglos XIII al XV.

F. Convento de las Descalzas

Siglo XVII. Tiene una interesante Exposición Permanente de Arte Sacro con piezas de orfebrería, pintura e imaginería.

G. Iglesia de San Miguel

Siglo XVII. Estilo Barroco.

Calle Jerez

Plaza de la Paz

H. Parroquia de Ntra. Sra. de la O

Siglo XIV. Destaca en su exterior la portada mudéjar y en su interior el magnífico artesonado y las imágenes como el Cristo de la Vera Cruz.

I. Palacio de Medina Sidonia

Siglo XV. Estilo Renacentista. Residencia de los Duques de Medina Sidonia.

J. Casa de la Cilla

Modelo de residencia doméstica del siglo XVIII.

K. Calle Gitanos

Podemos contemplar uno de los restos de la antigua muralla medieval. Siglos XIII al XV.

L. Castillo de Santiago

Siglo XV. Fortaleza defensiva de Sanlúcar en la que destaca la Torre del Homenaje.

M. Iglesia Conventual de Franciscanos Dieguinos.

Siglo XVII. Antiguo convento de monjes dieguinos.

N. Museo de la Manzanilla

Situado en las Bodegas Barbadillo. A lo largo del recinto expositivo se explica es sistema de crianza de la Manzanilla.

Fin del recorrido.

ITINERARIO

INFORMACIÓN DE INTERÉS

RUTA TURÍSTICA GUIADA 

‘Receptivo Pedro Romero’

Consultar tarifas

Tel.- 956 36 07 36 // 659 449 702

‘Sanlúcar Descúbrela’

Consultar tarifas

Tel.- 630 76 54 83

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad